Recomendaciones a la industria alimentaria para prevenir plagas
abril 4, 2020

La Importancia de un Plan de Control de Plagas

A lo largo de los años el hombre se ha enfrentado a los insectos y roedores los cuales además de destruir y comer sus alimentos, son portadores de enfermedades, esta lucha será eterna , pues jamás ha sido posible erradicar de la tierra una sola especie de insectos.

El hombre tiene ante si un gran reto y es alcanzar la salud para todos, dado la importancia que han tenido los insectos y roedores en la morbilidad y mortalidad de la población. Para lograrlo debe tomar medidas que preserven la salud y el bienestar, incluyendo la protección y control de los vectores de las enfermedades, a través de múltiples agentes sean físicos, químicos o mecánicos.

El plan de control de plagas, también conocido como plan de desinsectación, desratización y desinfección (DDD), se  refiere a la aplicación de una serie de medidas preventivas y de control que son empleadas, especialmente, en establecimientos alimentarios de forma periódica para evitar la presencia de insectos y roedores que puedan constituir una plaga.

¿Qué es la Desinsectación?

Es el conjunto de técnicas y métodos dirigidos a prevenir y controlar la presencia de ciertas especies de insectos y artrópodos nocivos en un hábitat determinado. Con la desinsectación se  eliminan al menos el 80% de las especies conocidas de insectos por medios químicos, mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico.

¿Que es la Desratización?

No es más que el control de los roedores y consiste en la aplicación de cebos sólidos de categoría toxicológica, los cuales producen la muerte del roedor,  sin causar alerta a los demás congéneres, con el fin de evitar manipulaciones inadecuadas y contaminaciones por basuras creando un ambiente propicio para el consumo.

¿Qué es la Desinfección?

Es una técnica especial de saneamiento que se aplica para la eliminación de microorganismos patógenos  (bacterias, virus y hongos) y perjudiciales para el hombre en el medio ambiente cerrado donde se desenvuelve la vida humana,  mediante la aplicación de un desinfectante con métodos modernos de microdifusión aérea del compuesto.

Para diseñar un programa de control de plagas se debe comenzar realizando  un diagnóstico inicial a través de la inspección de áreas interiores y exteriores del establecimiento donde se relevará la siguiente información:

  • Procedimientos de saneamiento, mantenimiento, funcionamiento, y registros aplicables al establecimiento.
  • Sistemas de control de plagas instalados.
  • Existencias históricas o actuales de plagas.
  • Posibles vías de entrada y anidamiento de plagas, y fuentes de agua y alimento para las mismas.
  • Factores que dificultan el control de las plagas.

Se desarrollará a través de:

Medidas de prevención.

Destinadas a eliminar los factores que van a favorecer desarrollo de las plagas, como son la creación de lugares donde pueden encontrar comida, refugio y condiciones ambientales adecuadas para su crecimiento.

Medidas de vigilancia.

Comprende el conjunto de acciones encaminadas a detectar la presencia de plagas en el interior y exterior del establecimiento, detectando que plagas deben ser vigiladas, de qué medio se dispone para realizar la vigilancia, dónde y cuándo se debe realizar la vigilancia.

Medidas de control y eliminación.

Comprende el conjunto de acciones encaminadas a controlar y eliminar las plagas una vez que hayan sido detectadas. Los tratamientos con productos químicos, físicos o biológicos deberán realizarse por personal capacitado y autorizado de manera que no represente una amenaza para la población.

El programa definirá las acciones y actividades a realizar:

  • Qué plagas deben ser controladas o eliminadas (roedores, insectos, etc.).
  • Con qué productos y de que medios se dispone para realizar la erradicación.
  • Cómo debe realizarse la aplicación de los productos, trampas, etc.
  • Dónde se realizan las acciones específicas de erradicación.
  • Quién es la persona o empresa externa de control de plagas encargada de la realización del control y eliminación de las plagas.

Documentos y Registros

Donde queden debidamente registrados dónde, cuándo, y cómo se realizaron las actividades sanitarias del control de plagas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *